Ha bajado la temperatura y era el momento de hacer este potaje de garbanzos con verdolaga.
Preparación:
Al día siguiente, se lavan y se colocan en una olla con agua templada, junto con una cebolla partida en dos, 1 hoja de laurel, 1 cabeza de ajos, 1 pimiento verde y otro rojo.
Cuando hierve, se le quita la espuma que ha creado.
Mientras sigue hirviendo, se prepara un sofrito con aceite de oliva y cebolla picadita; cuando esté transparente, se le echa un tomate mediano, bien maduro, pelado y picado, dejando que sofría bien para que se le evapore el agua. Cuando está listo se le agrega un poco de pimentón de La Vera o la carne de una ñora, que hemos remojado previamente para poder sacarla. Todo esto va a la olla.
A mitad de cocción, es el momento de incorporar un chorizo y una morcilla, (si quieres que tenga menos grasa cuécelos brevemente en un cazo aparte y se lo pones al potaje en los últimos minutos, sin el agua de cocción, por supuesto) también le puedes poner jarrete de ternera o cerdo.
Se deja hervir y cuando estén "casi tiernos", le añadimos, bien lavadas, las hojas de la verdolaga (recogidas cuando aún no tiene semillas) y si te apetece alguna patata "chascada".
En esta ocasión lo hice en mi "fogón" con carbón y olla de barro, como lo hacía mi abuela.
Sabe tan distinto que mereció la pena.
Sabe tan distinto que mereció la pena.
Así quedó ....... "con tos sus avíos" . Buenísimo
.
.
Verdolaga acompañante de los garbanzos.
Esta temporada le he pillado las semillas, esperando conseguir más cantidad el próximo año
Gracias por esta receta. Estoy consumiendo verdolaga por la aportacion de Omega 3. Suelo tomarla cruda en ensaladas y en zumos y licuados de fruta y verdura pero no se me habia ocurrido cocinarla. Hoy he hecho el potaje sin chorizo ni morcilla y aun asi, tienes razon ... ha salido buenísimo. Gracias de nuevo.
ResponderEliminarEs una pena el maltrato contínuo a la naturaleza con todo lo que nos aporta.
ResponderEliminarDejo aquí el enlace a un interesantísimo video, de Josep Pámies, titulado "La comida que pisamos", que por cierto habla de la verdolaga.
https://vimeo.com/47726244
cuánta razón tienes!! Pamies es una especie de protector de la vida, conocedor de los lenguajes secretos. Un abrazo. Ainhoa
Eliminar