lunes, 12 de diciembre de 2011
martes, 6 de diciembre de 2011
Etiquetas:
Cabanas de Tavira,
Cataplana,
Portugal,
Tasquinha,
Viajes
domingo, 4 de diciembre de 2011
4 de diciembre "Andaluces levantaos"
Desde aquí, quiero seguir teniendo esperanza en que algún día el pueblo andaluz "retomará" aquél "4 de diciembre", del que tengo el orgullo de haber sido partícipe.
Etiquetas:
4 de Diciembre,
Andalucía,
Autonomia Andalucía
sábado, 5 de noviembre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
Carrilladas con pimientos morrones
Cocer 1 kgs. de carrillada con agua, sal, 1 puerro, 1 zanahoria 1 cebolla.
Cuando estén cocidas, sacarlas y reservar el caldo.
Hacer una salsa con 1 cebolla, 2 tomates, 1 pimiento verde, y 2 zanahorias, todo cortado y pochado en aceite de oliva. Una vez pochada, se le añade vino blanco (prefiero el tinto) y un poco de caldo de cocción. Dejar que hierva unos minutos.
Posteriormente se pasa todo por el pasapurés y se le añade la hoja de laurel y 3 pimientos morrones, asados, pelados y cortados en tiras. Agregar las carrilleras enteras o cortadas en lonchas poniéndolas a punto de sal. Dejar que cuezan de 5 a 10 minutos a fuego no muy fuerte.
Servir con los pimientos morrones por encima y en su salsa.
Otra manera :
Mercado Calabajío (carrilleras ibéricas).
Cuando estén cocidas, sacarlas y reservar el caldo.
Hacer una salsa con 1 cebolla, 2 tomates, 1 pimiento verde, y 2 zanahorias, todo cortado y pochado en aceite de oliva. Una vez pochada, se le añade vino blanco (prefiero el tinto) y un poco de caldo de cocción. Dejar que hierva unos minutos.
Posteriormente se pasa todo por el pasapurés y se le añade la hoja de laurel y 3 pimientos morrones, asados, pelados y cortados en tiras. Agregar las carrilleras enteras o cortadas en lonchas poniéndolas a punto de sal. Dejar que cuezan de 5 a 10 minutos a fuego no muy fuerte.
Servir con los pimientos morrones por encima y en su salsa.
Otra manera :
Mercado Calabajío (carrilleras ibéricas).
Baltoro (Pakistán)
Pincha este enlace http://vimeo.com/30875085 para ver el lugar de "veraneo" de mi hija. Ahí está ella en el grupo.
No, no es Chipiona, ni Matalascañas, ni los Caños de la Meca, nooooooooooooo.
martes, 25 de octubre de 2011
Membrillos

Hoy 22 de octubre, hemos recogido algunos membrillos de nuestros árboles y esto es lo que hemos conseguido: Dulce de membrillo, jalea y licor de membrillo
Etiquetas:
Dulce de membrillo,
Dulces,
Jalea de membrillo,
Licor de membrillo,
Membrillos
miércoles, 24 de agosto de 2011
Pavías de bacalao
Ingredientes: 600 grs. de bacalao grueso y sin espinas. Zumo de limón. Una cucharadita de pimentón. 2 ó 3 hebras de azafrán. 5 cucharaditas de aceite de oliva. 100 grs. de harina. Una cucharada de levadura. Una cucharada de sal. Un huevo. Aceite para freir. Una copa de agua
templada.
Se pone el bacalao en remojo la víspera cambiando el agua varias veces.Se corta en tiritas y se deja macerar con cuatrro cucharadas de aceite, el zumo de limón y el pimentón, durante media hora. Entretanto se mezclan los 100 grs. de harina con una cucharada de aceite, azafrán, huevo, sal y la copa de agua templada, junto con la levadura. Se deja reposar unos minutos y se rebozan las tiras de bacalao una a una en la masa y se fríen hasta que estén doradas.
Mª. Antonia Rodríguez Olmedo. Sevilla.
(receta publicada en "Recetas de cocina sevillana". Diputación de Sevilla)
Etiquetas:
Bacalao,
Cocina de Sevilla,
Pavías de bacalao
jueves, 26 de mayo de 2011
Camas. Resultados Elecciones Municipales 2011
Esta es la página del Ministerio del Interior, donde se pueden consultar otros datos.
Aquí podrás ver y comprobar los resultados electorales municipales de las 3 últimas convocatorias.
En las elecciones del 2007 existe un error en los resultados obtenidos por el PSOE, ya que tiene asignados los del PSCC (674 votos 5,9% 1 concejal) en lugar de los propios que fueron 4.319 (37,82 %), obteniendo 9 concejales
Etiquetas:
Camas,
Camas Resultados Elecciones Municipales 2011
martes, 24 de mayo de 2011
Guillena. Resultados Elecciones Municipales 2011
En este enlace podrás ver los resultados obtenidos en las 3 últimas convocatorias electorales.
Esta es la página del Ministerio del Interior para consultar estos y otros datos
Etiquetas:
Guillena,
Guillena elecciones municipales
sábado, 14 de mayo de 2011
Catalpa
domingo, 8 de mayo de 2011
Ensalada de rúcula

Es un "gustazo", coger las tijeras y cortar las hojas de las plantitas que has estado cultivando, para saborearlas con queso de cabra, un buen aceite de oliva y una pizca de sal.
Etiquetas:
Ensalada de rúcula,
queso de cabra,
rúcula
martes, 3 de mayo de 2011
Cigüeñas

El pasado 26 de marzo hice esta fotografía a este par de cigüeñas en un poste de luz, muy cerca de donde tengo mi casa, pasaron la noche y al día siguiente se fueron.
Emiten un sonido bastante fuerte y volando son preciosas.
Me habría hecho tanta ilusión tenerlas tan cerca.........., pero, "mi gozo en un pozo".
Hasta la próxima primavera! Os estaré esperando.
miércoles, 27 de abril de 2011
Pan rústico hecho en casa

Hoy Carlos y yo hemos hecho en casa, este pan rústico.
Compramos la harina ya preparada en el Lidl (creo que tienen 2 ó 3 tipos diferentes, seguiremos probando) y nos salió este rico pan hech0 con harina de trigo y centeno.
Tiempo de preparación: 4 minutos en amasadora, 30 minutos de reposo + 45 minutos y 60 en el horno.
Realmente sencillo.
viernes, 22 de abril de 2011
Potaje de garbanzos con espinacas
Calentamos agua en una olla y cuando esté tibia incorporamos los garbanzos lavados, para que hiervan con una cebolla entera pelada y 1 hoja de laurel. Al comenzar a hervir a fuego fuerte, sueltan una espuma blanca que hay que quitarla, después bajamos un poco la intensidad del fuego.
Cuando están casi tiernos, eliminamos la cebolla y el laurel.
Mientras tanto echar en sartén 2-3 ajos pelados, enteros con un golpe para aplastarlos, o laminados, freírlos un poco, sin que lleguen a dorarse, sacar y llevar a mortero, a continuación freír unas rebanadas de pan "asentao" (del día anterior) que también irán al mortero, junto con un poco de sal, 1 ajo crudo y cominos, para ser machacados.
En este mismo aceite sofreír 1/2 cebolla bien picada y 1 tomate maduro, pelado y picado muy fino o rallado, finalizando el sofrito con un buen pimentón molido de La Vera. (picante)
Incorporaremos las espinacas, previamente escaldadas, cortadas y escurridas y rehogaremos con el sofrito durante unos minutos.
Añadir el sofrito con las espinacas a los garbanzos que están cociendo en la cazuela y movemos suavemente para que quede bien mezclado, junto con el majado del mortero que una vez vaciado "enjuagaremos" con un chorrito de vinagre que también va a la olla.
Se deja hervir unos 10-15 minutos, se rectifica de sal.
Si nos gusta más especiado le agregamos especias surtidas o de caracoles.
lunes, 14 de marzo de 2011
4 de Diciembre
Aquél 4 de Diciembre en Andalucía
Etiquetas:
4 de Diciembre,
Andalucía,
Autonomia Andalucía,
Chirigotas
Mi escuela
Así era mi segunda escuela
La primera, fue "las Salesianas", durante dos años (4-6 años). De esta escuela, recuerdo el uniforme que tenía que estar impecable; así como el cuido personal, la "formación militar de frente", en el patio, donde "la superiora", junto con otras monjas nos revisaban descosidos, brillo de zapatos, pelo, uñas, etc. siguiendo el toque de un silbato de la monja- portera, donde en "fila india" avanzábamos al único grifo que había en el patio para beber (una sola vez en toda la mañana). Cuando la monja creía oportuno cerraba el grifo y así "una vez cerrado" había que darse prisa hacia los W.C., porque aquí, también había tiempo límite con "toque de silbato"; evidentemente, nadie te preguntaba si te había dado lugar de beber o de evacuar....... Cosas de la época, dicen. Antes de llegar a la zona de w.c., a la derecha, había una pequeña capilla, que supongo sería muy bonita, pero a mí, de ella, me queda el recuerdo del "miedo" que aún hoy con 63 años conservo. Miedo, pánico que sentía cada vez que me castigaban. El motivo, no podía haber otro, era simplemente que en un descuido te "pillaba" preguntando, por ejemplo, a tu compi de pupitre, si tenía una goma de borrar. Sor Conchita, que así se llamaba, te decía: "a la capilla a rezar o a cantarle a la Virgen". Cuando "te depositaban" en la Capilla y te dejaban allí a solas, creía que te morías. Evidentemente, te sentabas lo más cerca posible.....no de Dios, sino de la puerta de salida. La única luz que alumbraba aquél espacio era la vela del Sagrario: no había ventanas por donde pudiese entrar algún rayo de luz, era una oscuridad negra, negra, negra; quizás allí comencé a percibir el significado del negro que más tarde me pasaría factura.
Posteriormente estuve en el Colegio José Antonio P.R., en Camas (Sevilla) que era una escuela como esta que vemos aquí, con pequeñas diferencias.
Recuerdo entre otros: la entrada en fila a la clase, las salidas también en fila al patio y en éste los "cantos patrióticos". En el porche y en un baño de zinc, con aquél polvo blanco que con un cazo en la mano (4 ó 5 niñas elegidas cada día), removiamos constantemente para deshacer los grumos. Aquello nos decían que era la leche en polvo que generosamente nos enviaban "los americanos" para alimentarnos. Bebida que tomábamos a mediamañana. La "preparación", ensayo y puesta en escena, en clase, de la 1ª. Comunión, para que todo saliese perfecto; la recogida de flores (margaritas, jaramagos y alguna que otra flor de las macetas) para, en el mes de Mayo, llevarlas como "ofrenda", aquello de....................... "con flores a María".
También recuerdo la foto de final de curso, con el babi blanco, sentada en la mesa de la profesora. Era el único día que podías hacerlo, delante de la pizarra previamente escrita "para salir en la foto" y con el globo terráqueo encima de la mesa.
Otro recuerdo triste que mantengo de aquella época es que entre las páginas del Catón tenía metida una pequeña colección de envoltorios de caramelos que un día desaparecieron. Posteriormente inicié una colección de estampitas-recuerdos de 1ª. Comunión o religiosas en general y también me la robaron. Esta pequeña ladrona tiene nombre y apellidos: ha sido vecina no muy lejana de mi casa durante muchos años y cada vez que la veía por la calle, la recordaba. Era mayor que yo y aparentemente "una mula" y de todas formas tampoco tenía sentido "acusarla" pues en el colegio no te hacían caso y, en el fondo, creo que me asusté.
El hecho de haber usado "uniforme colegial" durante dos años me marcó en algunos casos para bien ante los demás porque creían que mis padres "tenían dinero" pero, en otros casos, como algunos me han comentado, yo "iba vestida con un uniforme impecable" que ellos jamás tuvieron y esto me pasó factura. La la úiltima vez, que tuve conocimiento de esto fue ya cumplidos los 40 años.
Etiquetas:
Camas,
Colegio José Antonio,
Mi escuela
sábado, 12 de marzo de 2011
Parque de las Mujeres Venteras


El pasado día 8 de marzo, a pesar de la intensa lluvia y ante la asistencia de vecinos/as de Las Pajanosas, tuvo lugar la rotulación del Parque de esta población, con el nombre de "Parque de las Mujeres Venteras", rindiendo así un merecido homenaje a aquellas mujeres que participaron activamente en "Las Ventas" de Las Pajanosas, desarrollando y consolidando la economía y el núcleo poblacional, con su trabajo anónimo, sacrificado y no reconocido
lunes, 28 de febrero de 2011
lunes, 31 de enero de 2011
Cascote con arroz
CALa noche anterior poner a remojo los garbanzos y las alubias blancas, (por separado) con un poco de bicarbonato, si el agua es muy dura.
En agua templada poner a cocer los garbanzos, con una cebolla, 3-4 ajos enteros, sin pelar, un pimiento verde, una hoja de laurel, un tomate maduro, perejil y un poco de azafrán.
En agua fria, echar las alubias, junto con un choricito, un trozo de tocino fresco y unas costillas ibéricas.
Cuando los garbanzos llevan una media hora hirviendo, se le agregan las alubias con todos sus "avíos" y a esperar que se ponga tierno.
Antes de finalizar se le añade un poco de arroz y la sal que le corresponda. Cuando el arroz estaé en su punto, apartar del fuego y dejar en reposo unos minutos.
Hoy 23/11/2014
300 grs. de garbanzos
250 grs. de alubias blancas
100-150 grs. de arroz
1 chorizo
1 trozo de jarrete de ternera
1 trozo de tocino de papada
1 tomate rojo maduro (sin pelar, entero con un corte en cruz en la base)
1 cebolla mediana-grande (con un corte en el centro)
1 pimiento verde y uno rojo (de freir, quitarles las semilla)
1 cabeza de ajos (entera, sin pelar)
1 patata mediana (entera, pelada
2 zanahorias (enteras, peladas)
1 hoja de laurel
1 clavo (pinchado en la cebolla)
1 ramillete de perejil
1 cucharadita de comino molido
azafrán
1 cucharada de pimentón dulce
Sal
La noche anterior poner a remojo las legumbres tal y como decimos en la anterior receta.
Ponemos las alubias en una cazuela con agua fría hasta cubrirlas. Cuando hiervan le quitamos la espuma de la superficie y le añadimos un poco más de agua fría. Tienen que estar siempre cubiertas de agua y cocer a fuego lento para que no se "pelen". Junto a las alubias va el chorizo y el tocino.(para controlar la cocción y que no se deshagan)
Aparte preparamos en la olla express los garbanzos, la carne, el tomate, la cebolla, el clavo, los pimientos, la cabeza de ajo, la patata, las zanahorias, el perejil, el comino, el azafrán y el pimentón
Cuando los garbanzos comiencen a hervir se les va quitando con una cuchara de madera la espuma, hasta dejarlos limpios. Tapamos la olla y cuando la pesa comience a girar calcular 30-40 minutos aproximadamente.
Como las alubias van hirviendo lentamente, es cuestión de aproximar el tiempo de cocción de los garbanzos a las alubias para poderlos mezclar y queden ambos en su punto
Poner la sal
20 minutos antes de finalizar añadimos el arroz (o sacamos un poco de caldo de cocción de los garbanzos, cocemos el arroz aparte y lo añadimos en su momento)
Mientras el arroz se pone "a punto" pasamos por el chino la patata, el tomate, los pimientos y el perejil, incorporándose al caldo en los últimos minutos, quedado un caldo más denso.
Si lo metes en un taper y lo reservas en el frigorífico para el día siguiente, aún está más rico. Esto es lo que yo he hecho hoy
En agua templada poner a cocer los garbanzos, con una cebolla, 3-4 ajos enteros, sin pelar, un pimiento verde, una hoja de laurel, un tomate maduro, perejil y un poco de azafrán.
En agua fria, echar las alubias, junto con un choricito, un trozo de tocino fresco y unas costillas ibéricas.
Cuando los garbanzos llevan una media hora hirviendo, se le agregan las alubias con todos sus "avíos" y a esperar que se ponga tierno.
Antes de finalizar se le añade un poco de arroz y la sal que le corresponda. Cuando el arroz estaé en su punto, apartar del fuego y dejar en reposo unos minutos.
Hoy 23/11/2014
300 grs. de garbanzos
250 grs. de alubias blancas
100-150 grs. de arroz
1 chorizo
1 trozo de jarrete de ternera
1 trozo de tocino de papada
1 tomate rojo maduro (sin pelar, entero con un corte en cruz en la base)
1 cebolla mediana-grande (con un corte en el centro)
1 pimiento verde y uno rojo (de freir, quitarles las semilla)
1 cabeza de ajos (entera, sin pelar)
1 patata mediana (entera, pelada
2 zanahorias (enteras, peladas)
1 hoja de laurel
1 clavo (pinchado en la cebolla)
1 ramillete de perejil
1 cucharadita de comino molido
azafrán
1 cucharada de pimentón dulce
Sal
La noche anterior poner a remojo las legumbres tal y como decimos en la anterior receta.
Ponemos las alubias en una cazuela con agua fría hasta cubrirlas. Cuando hiervan le quitamos la espuma de la superficie y le añadimos un poco más de agua fría. Tienen que estar siempre cubiertas de agua y cocer a fuego lento para que no se "pelen". Junto a las alubias va el chorizo y el tocino.(para controlar la cocción y que no se deshagan)
Aparte preparamos en la olla express los garbanzos, la carne, el tomate, la cebolla, el clavo, los pimientos, la cabeza de ajo, la patata, las zanahorias, el perejil, el comino, el azafrán y el pimentón
Cuando los garbanzos comiencen a hervir se les va quitando con una cuchara de madera la espuma, hasta dejarlos limpios. Tapamos la olla y cuando la pesa comience a girar calcular 30-40 minutos aproximadamente.
Como las alubias van hirviendo lentamente, es cuestión de aproximar el tiempo de cocción de los garbanzos a las alubias para poderlos mezclar y queden ambos en su punto
Poner la sal
20 minutos antes de finalizar añadimos el arroz (o sacamos un poco de caldo de cocción de los garbanzos, cocemos el arroz aparte y lo añadimos en su momento)
Mientras el arroz se pone "a punto" pasamos por el chino la patata, el tomate, los pimientos y el perejil, incorporándose al caldo en los últimos minutos, quedado un caldo más denso.
Si lo metes en un taper y lo reservas en el frigorífico para el día siguiente, aún está más rico. Esto es lo que yo he hecho hoy
Etiquetas:
Alubias,
Cascote con arroz,
Garbanzos,
Guisos,
Recetas abuela Antonia
domingo, 30 de enero de 2011
Llegan las golondrinas

Desde hace unos días, nos asomábamos a la ventana para comprobar si habían llegado nuestras amigas las golondrinas y hoy día 30 de enero de 2011 cuando amanecía, nos encontramos con esta agradable sorpresa. Esperamos que como en años anteriores, aniden y se queden con nosotros todo el verano.
Es un disfrute su compañía.
Al llegar la noche, ya había dos. La pareja toma posesión del lugar donde el pasado año tuvieron su nido y que debido a unos trabajos de fontanería, se desprendió y cayó, por lo que esta temporada les toca construirlo.
Al día siguiente desaparecieron y hasta el domingo día 6 no se dejaron ver, exactamente ha
transcurrido una semana.
jueves, 20 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)