
miércoles, 24 de junio de 2009
Bacalao con tomate

Ingredientes:
1/2 kgs. de bacalao
1 cebolla mediana
3 pimientos verdes
1 lata mediana de tomate triturado
1 lata de tomate frito
2 dientes de ajos
Aceite de oliva
El bacalao se desala (manteniéndolo 12 horas sumergido en agua que se renovará un par de veces)
La cebolla y los pimientos, bien troceados se rehogan en poco aceite. Cuando la cebolla haya tomado color, se añade el bacalao previamente escurrido, despiezado y desespinado, y se deja freir durante tres minutejos aproximadamente. Entonces se suma una lata mediana de tomate triturado.
Se le añade sal con infinitas precauciones -que el bacalao, aun esmeradamente desalado es traidor en ocasiones- y se deja calentar durante cinco minutos. Es entonces cuando se agrega el contenido de otra lata, esta de tomate frito. Ciento veinte segundos de cocción son suficientes.
Y unos minutos antes de finalizar, se incorporan dos dientecillos de ajo finamente picados. Y a comer.
Y unos minutos antes de finalizar, se incorporan dos dientecillos de ajo finamente picados. Y a comer.
Se sirve en cazuela de barro.
(Esta receta se publicó en prensa hace bastantes años, pertenece a J.A. Garmendia.)
Etiquetas:
Bacalao,
Bacalao con tomate,
Garmendia
martes, 23 de junio de 2009
Pechugas de pollo
Para que las pechugas de pollo, a la plancha, no queden secas, se sumergen durante 1/2 hora en vinagre, después se lavan en agua corriente y se secan.
Etiquetas:
Carne,
Cocina,
pechuga de pollo,
pollo,
trucos de cocina
lunes, 22 de junio de 2009
Nido de pájaros sin identificar

Etiquetas:
animales,
Nido,
sin identificar
Peras de San Juan
Rana de San Antonio
Rana de San Antonio (permanece en la puerta/ventana de la cocina de mi casa.
De noche se va a la piscina que la tiene cerca.

Rana de San Antonio

Creo que es el macho.
Las "supuestas" hembras ya han sido publicadas en este blog, anteriormente.
Este es "el cocinero", se instala en la puerta/ventana de la cocina.
En otra foto lo/a???? veremos sobre el alfeizar de la ventana, en esa ocasión se dirigía a una parra, supongo que para buscar insectos, ¿o para camuflarse?
Rana de San Antonio
Dos ranas de San Antonio, de las varias que todas las primaveras se dejan ver.
Estas se han situado en un sillón doble, cuyos cojines estaban superpuestos para evitar los rayos solares, y ahí a la sombrita y con la piscina a 2 mts. de distancia, llevan unos días, impidiendo que nos sentemos.
Creo que son hembras, porque el supuesto macho lo tengo localizado en la ventana/puerta de la cocina y es de mayor tamaño.
Por las noches se dirigen a la piscina y al amanecer vuelven a sus lugares "elegidos".
!Qué vida!
Tomates
Tomates
Rúcula
sábado, 20 de junio de 2009
Cola de toro
Ingredientes para 2 colas: (troceadas por las entrevértebras y limpias de grasa)
2 cebollas picadas, tomillo, 2 pimientos verdes troceados, 4 zanahorias cortadas, 1 cabeza de ajos (pelados) machacada, 4 hojas de laurel, 4 tomates maduros picados, aceite de oliva, 3/4 de vino tinto, y sal.
Todo a la cacerola, sin tapar, cubierto de agua y removiéndolo para que se rehogue bien.
Al empezar a hervir, se añade un majado de:
ajo, clavo y pimiento molido. Se tapa y se deja hervir a fuego lento durante 1 hora.
Se deja reposar 2 horas. Cuando se vaya a servir se frien patatas aparte y se añaden al guiso.
Se calientan juntos y así toman el sabor de la salsa.
La Cocina de Sevilla en su Salsa. Juan Carlos Alonso. Edit. Algaida.
2 cebollas picadas, tomillo, 2 pimientos verdes troceados, 4 zanahorias cortadas, 1 cabeza de ajos (pelados) machacada, 4 hojas de laurel, 4 tomates maduros picados, aceite de oliva, 3/4 de vino tinto, y sal.
Todo a la cacerola, sin tapar, cubierto de agua y removiéndolo para que se rehogue bien.
Al empezar a hervir, se añade un majado de:
ajo, clavo y pimiento molido. Se tapa y se deja hervir a fuego lento durante 1 hora.
Se deja reposar 2 horas. Cuando se vaya a servir se frien patatas aparte y se añaden al guiso.
Se calientan juntos y así toman el sabor de la salsa.
La Cocina de Sevilla en su Salsa. Juan Carlos Alonso. Edit. Algaida.
viernes, 19 de junio de 2009
Cazón en amarillo
Se frien cebollas en juliana y 1 ó 2 ajos, se apartan en un mortero y se machaca con unas ramas de perejil.
El cazón se pasa por harina y se frie un poco, se coloca en una cazuela con el majado, un poco de agua, azafrán y sal.
En el momento de servir se le añade un chorrito de zumo de limón.
El cazón se pasa por harina y se frie un poco, se coloca en una cazuela con el majado, un poco de agua, azafrán y sal.
En el momento de servir se le añade un chorrito de zumo de limón.
Etiquetas:
Cazón,
Cazón en amarillo,
pescado,
Recetas abuela Antonia
Boronía
1 kgs. de calabaza,
1/4 kgs. de garbanzos,
1 diente de ajo,
1 pimiento verde,
1 cebolla o cebolleta,
1 hoja de laurel, 1 tomate,
1 cucharada de pimentón dulce o picante, aceite, sal y agua.
Cuece los garbanzos (que habrás puesto a remojar el día anterior) en agua hirviendo con sal durante 45 minutos, cuando le falte poco para estar en su punto, añade la calabaza en trozos.
En una sartén se hace un sofrito con el ajo, la cebolla, el pimiento y el tomate picados, junto con el laurel y se sazona.
Cuando esto quede pochado, se le incorpora el pimentón rehogándolo un poco y toda esta fritada va a la cazuela con los garbanzos.
Dejar unos 10 minutos más y listo para servir.
Se puede acompañar de unas rebanadas de pan frito.
Etiquetas:
Boronía,
Calabaza,
Cocina,
cocina andaluza,
Potajes
Boquerones en vinagre
1/2 kgs.de boquerones (anchoas)
2 vasos de vinagre de Jerez
4 cucharaditas de sal
1 vaso de agua
3 dientes de ajos, perejil picado, aceite de oliva.
Limpiar bien los boquerones, quitando cabeza, tripas y espinas.
Separar los dos lomos, echar en agua fria, helada, (desangrar)........ escurrrir
En un recipiente mezclar el vinagre, el agua y la sal, moviendo bien hasta que la sal esté disuelta, echar un lomo de boquerón y comprobar lo que sigue:
a) Si flota y queda enmedio.............................................. Punto exacto.
b) Si flota en la superficie ................................................ Exceso de sal
c) Si se hunde.................................................................... Exceso de vinagre
En un recipiente mezclar el vinagre, el agua y la sal, moviendo bien hasta que la sal esté disuelta, echar un lomo de boquerón y comprobar lo que sigue:
a) Si flota y queda enmedio.............................................. Punto exacto.
b) Si flota en la superficie ................................................ Exceso de sal
c) Si se hunde.................................................................... Exceso de vinagre
Una vez corregida la mezcla anterior, introducir los boquerones, tapar y dejar macerar de 24 a 48 horas. Lavarlos con agua fria, colocarlos en una fuente con el aceite (que los cubra) y el ajo y
el perejil picados.
Se pueden tomar solos, sobre rebanadas de pan tostado y untado con ajo.
( o encima de unas rodajas de tomates).
Etiquetas:
Boquerones,
Boquerones en vinagre,
Cocina
Berenjenas con huevo
Hacer una fritada de berenjenas en rodajas (previamente, se pone sal y se dejan q suelten agua en un escurridor, poteriormente se secan, se pueden rociar con limón para evitar que se oxiden) y de cebollas en aros.
Añadir 2-3 ajos y perejil muy picadito.
Pochar a fjuego lento.
Colocar esta fritada en una cazuela de barro y cuajar 1 huevo.
Añadir 2-3 ajos y perejil muy picadito.
Pochar a fjuego lento.
Colocar esta fritada en una cazuela de barro y cuajar 1 huevo.
Etiquetas:
Berenjenas con huevo,
Cocina,
Huevos
Buñuelos de bacalao
750 grs. de bacalao (cocer en agua unos 4-5 minutos, apartar.
1/2 kgs. de patatas (cocer en el agua del bacalao).
Del agua de hervir el bacalao y las patatas, tomar 125 cc., añadir 50 grs. de mantequilla y salpimentar. Cuando el agua comienza a hervir se le va añadiendo, poco a poco, 75 grs. de harina sin dejar de remover. Una vez que la masa esté "ligada", apartar del fuego y añadir 3 huevos de uno en uno y sin dejar de remover. Incorporar las patatas (puré), el bacalao desmenuzado, 15 grs. de perejil y 5 dientes de ajos muy picados, levadura en polvo ( 1 cucharadita) y mezclar todo muy bien. Comprobar la sal.
Hacer pequeñas bolitas y freir en aceite muy caliente.
Etiquetas:
Bacalao,
Buñuelos de bacalao,
Cocina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)