domingo, 26 de abril de 2009
Huevo (etiquetado)
Huevo
Lectura del código impreso en la cáscara:
0. para producción ecológica.
1. para gallinas camperas.
2. para gallinas criadas en suelo.
3. para gallinas criadas en jaulas.
Las dos letras que le siguen indican el país de procedencia dentro de la U.E. (ES=España)
Los dígitos restantes son el número del productor, la provincia, el municipo y la granja.
miércoles, 22 de abril de 2009
martes, 21 de abril de 2009
Laurel
LAUREL
Es bueno para sopas, caldos, estofados, carnes y pescados.
Pese a su buen sabor, debemos tener especial precaución y retirar las hojas antes de servir, pues no son digeribles y puede provocar indigestiones.
Básico para aromatizar asados, carnes cocidas y braseadas, caldos cortos de pescado y estofados.
Se puede añadir a las salsas.
Utiliza siempre las hojas secas, pero desecha las más viejas.
Pese a su buen sabor, debemos tener especial precaución y retirar las hojas antes de servir, pues no son digeribles y puede provocar indigestiones.
Básico para aromatizar asados, carnes cocidas y braseadas, caldos cortos de pescado y estofados.
Se puede añadir a las salsas.
Utiliza siempre las hojas secas, pero desecha las más viejas.
Etiquetas:
Especias,
hierbas aromáticas,
Laurel
lunes, 20 de abril de 2009
Pimienta, negra, blanca, rosa, verde
PIMIENTA
La negra para dar sabor picante a platos salados y dulces.Fuerte sabor indicada para aderezar carnes,sobre todo caza.
Es un adobo muy rico en proteínas.
La blanca para salsas cremosas, pescado, pastas, rebozados,verduras, carnes blancas. Sabor suave.
La rosa aromatiza platos de pescado.
La verde para salsas muy picantes y de sabor fuerte, también va bien como aderezo de carnes asadas y parrilla.
Etiquetas:
Especias,
hierbas aromáticas,
Pimienta
Canela
CANELA
Se comercializa en rama o molida.
Indicada para compotas, vinos especiados y repostería.
Combina bien con el chocolate.
Etiquetas:
Canela,
Especias,
hierbas aromáticas
Guindilla
GUINDILLA
Se usa para dar un toque picante a guisos, vinagres, aceites, angulas, gambas ajillo,callos....
Se recomienda fresca, seca o en vinagre.
Etiquetas:
Especias,
Guindilla,
hierbas aromáticas
Nuez moscada
NUEZ MOSCADA
Para platos de verduras, huevos y pastas.
En salsas como la bechamel.
Comprar nueces enteras y rallar en el momento de añadirlas.
Etiquetas:
Especias,
hierbas aromáticas,
Nuez Moscada
Clavos de olor
CLAVOS DE OLOR
Recurrimos a él para obtener sabores fuertes.
Va bien en los estofados de buey, platos de caza y para postres de manzanas, peras y otras frutas.
También combina con dulces y bebidas.
Mejor los más grandes y oscuros.
Etiquetas:
Clavos de Olor,
Especias,
hierbas aromáticas
Azafrán
AZAFRÁN
Combina bien con pescados, zarzuelas, paellas y sopas de verduras.
Mejor en hebras que molido.
Combina bien con pescados, zarzuelas, paellas y sopas de verduras.
Mejor en hebras que molido.
Etiquetas:
Azafrán,
Especias,
hierbas aromáticas
Pimentón
PIMENTÓN
Esta especia, de sabor dulce o picante, es el pimiento rojo molido.
Ideal para guisos de carne y pescado.
Liga bien con las hortalizas.
Etiquetas:
Especias,
hierbas aromáticas,
Pimentón
Cebolla, trucos de cocina
CEBOLLA
Para no llorar cuando las pelamos, respira por la boca mientras la pela, deja correr el grifo del agua fria o mantén un sorbo de agua en la boca
Té de verano
TE DE VERANO
Preparar una jarra de té con 4 bolsitas y 5 vasos de agua
Añadir el zumo de 1 limón y 6 cucharaditas de azúcar. Revolver y servir en vasos altos, acompañados de abundante hielo picado y una rodaja de limón o una ramita de hierbabuena.
Etiquetas:
Cocina,
Hierbabuena,
Té,
Té de verano
Golondrinas
DESPEDIDA
Esta tarde unas golondrinas sobrevolaron mi cabeza mientras cortaba la hierba, para alimentarse con los insectos que hace volar la siega. Tienen que estar a punto de irse. Me gustaría que no se fueran sin decirme si ésta ha sido la última tarde que las he visto.
Mónica Fernández-Aceytuno. Los Veranos pág.99
sábado, 18 de abril de 2009
Alcauciles rellenos
Ingredientes:
Carne picada 1/2 pollo y 1/2 cerdo, añadirle: ajos, cebolla, y perejil,(picados), sal y pimienta. Se mezcla con un huevo entero y con pan rallado se le da la consistencia deseada. También se le puede incorporar una miga de pan mojada en leche y escurrida. (Opcional: una lata pequeña de champiñones laminados y picados).
Se cogen unos alcauciles de tamaño mediano, se les corta el tallo y las puntas. Mientras hacemos esto los vamos colocando en agua con unas ramas de perejil para que no ennegrezcan. Se escurren y ahuecan dándole unos golpes boca abajo y después se abre el interior con los dedos, para que le entre el preparado
Con esta mezcla se rellenan los alcauciles, los ponemos boca abajo sobre un plato de harina y de la misma manera van a una cacerola con un poco de aceite de oliva para que se sellen.
Buscamos una cacerola donde queden justitos para que no vuelquen.
Se añade: Agua, aceite, cebolla troceada, laurel, ajos enteros sin pelar, sal, pimienta negra en grano, azafrán y los tallos pelados y cortados a trozos.
Se tapa y se deja hervir hasta que estén tiernos
Si sobra carne picada, se hacen unas albóndigas y se introducen en la cocción.
Etiquetas:
Alcauciles,
Alcauciles rellenos,
Recetas abuela Antonia
viernes, 17 de abril de 2009
Vinagre a las hierbas
VINAGRE A LAS HIERBAS
Utilizar estragón, tomillo, mejorana, albahaca, menta o eneldo.
Poner las hierbas en una botella o en un tarro y verter encima
vinagre de vino o sidra de buena calid y conservarlo durante 3
ó 4 semanas.
Úselo para escabechados.
Salvia
Salvia
Punzante, seca pero fragante, se utiliza en los rellenos para las carnes de cerdo o pato y los pasteles de cerdo
Eneldo
Eneldo
Su sabor recuerda al del anís y combina con el pescado y el queso fresco; se utiliza también en las conservas. Básica en marinados. Aromatiza la mahonesa. Con las semillas se preparan encurtidos.
Su sabor recuerda al del anís y combina con el pescado y el queso fresco; se utiliza también en las conservas. Básica en marinados. Aromatiza la mahonesa. Con las semillas se preparan encurtidos.
Etiquetas:
Eneldo,
Especias,
hierbas aromáticas
Estragón
Estragón
Su marcado aroma a anís y vainilla enrique los platos de pollo, ensaladas o pescado y las preparaciones a base de nata y huevos.
Cocer solamente la mitad y añadir la otra mitad en el momento de servir. Se puede conservar congelando en la cubitera y cubriendo de agua, o aceite de oliva, una vez congelado se mete en una bolsa.
Cocer solamente la mitad y añadir la otra mitad en el momento de servir. Se puede conservar congelando en la cubitera y cubriendo de agua, o aceite de oliva, una vez congelado se mete en una bolsa.
Etiquetas:
Conservación,
Especias,
Estragón,
hierbas aromáticas
Romero
Su aroma pronunciado y característico siempre fresco y ligero, recuerda al campo, por eso va muy bien con las carnes de caza, es muy adecuado para las carnes de cordero, ternera y conejo.
Su sabor único se aprovecha para acompañar platos fuertes y grasos como asados, guisos y escabeches.
Se le reconocen beneficios para una buena digestión. Poner una ramita en el aceite de freir las patatas. Fresco es mejor que seco.
Su sabor único se aprovecha para acompañar platos fuertes y grasos como asados, guisos y escabeches.
Se le reconocen beneficios para una buena digestión. Poner una ramita en el aceite de freir las patatas. Fresco es mejor que seco.
Etiquetas:
hierbas aromáticas,
Patatas fritas,
romero
Albahaca
Albahaca
Tiene un aroma intenso y combina con todos los platos a base de tomate. Es el ingrediente básico para el "pesto" (salsa italiana)
Se usa en ensaladas y salsas, con hortalizas, pollo y conejo.
Aplicarla muy fresca, porque pierde enseguida su sabor y aroma.
Tiene un aroma intenso y combina con todos los platos a base de tomate. Es el ingrediente básico para el "pesto" (salsa italiana)
Se usa en ensaladas y salsas, con hortalizas, pollo y conejo.
Aplicarla muy fresca, porque pierde enseguida su sabor y aroma.
Etiquetas:
Albahaca,
Especias,
hierbas aromáticas
Cebollino
Cebollino
Tiene un delicado aroma a cebolla y es excelente para las frituras, ensaladas, desmenuzado en tortillas y espolvoreado sobre patatas asadas.
Dá sabor a las sopas, aromatiza lácteos como la mantequilla o el queso Seco es perfecto para aderezar pucheros y potajes.
También sirve para adornar
Tiene un delicado aroma a cebolla y es excelente para las frituras, ensaladas, desmenuzado en tortillas y espolvoreado sobre patatas asadas.
Dá sabor a las sopas, aromatiza lácteos como la mantequilla o el queso Seco es perfecto para aderezar pucheros y potajes.
También sirve para adornar
Perejil
Perejil
Indicado para aromatizar menestras, platos de pescado o pollo y salas. Se usa también para adornar. Se puede conservar congelándolo en la cubitera en aceite de oliva y después pasar los cubitos a una bolsa.
Indicado para aromatizar menestras, platos de pescado o pollo y salas. Se usa también para adornar. Se puede conservar congelándolo en la cubitera en aceite de oliva y después pasar los cubitos a una bolsa.
Etiquetas:
Conservación,
hierbas aromáticas,
Perejil
Menta
Menta
Muy buena par las carnes de corderon y para patatas cocidas (nuevas), langostinos a la parrilla. Se agrega a algunos dulces y bebidas,por ejemplo el té Se puede conservar mediante congelación echando unas hojas en la cubitera (hasta la mitad) y cubrirla con agua, o aceite de oliva. Cuando esté congelada, guardar en bolsitas.
Muy buena par las carnes de corderon y para patatas cocidas (nuevas), langostinos a la parrilla. Se agrega a algunos dulces y bebidas,por ejemplo el té Se puede conservar mediante congelación echando unas hojas en la cubitera (hasta la mitad) y cubrirla con agua, o aceite de oliva. Cuando esté congelada, guardar en bolsitas.
Etiquetas:
Conservación,
Especias,
hierbas aromáticas,
Menta,
trucos de cocina
Tomillo
Tomillo
Excelente para los estofados, asados de carne, rellenos, patés y todos los platos mediterráneos.
Mejor fresco que seco.
Se puede conservar en el congelador introduciéndolo en la cubitera y cubriéndolo con agua, o aceite de oliva, hasta su congelación para después pasarlo a bolsitas.
Se puede conservar en el congelador introduciéndolo en la cubitera y cubriéndolo con agua, o aceite de oliva, hasta su congelación para después pasarlo a bolsitas.
Etiquetas:
Conservación,
hierbas aromáticas,
tomillo
Cilantro
Cilantro
Adecuado para pollo, brocheta de cordero, ensaladas de tomates, arroces de mariscos,.....
Etiquetas:
Cilantro,
Cordero,
hierbas aromáticas,
pollo
Antimoscas
Antimoscas
1 cucharada de pimienta negra molida.
1 cucharada de azúcar moreno
16 cucharadas de leche
Echar esta mezcla (una parte) sobre un papel filtro, dejar secar. Una vez seco, mojarlo con agua, poner sobre un plato y listo.
Fuente: Parque de las Ciencias. Granada.
www.insectariumvirtual.com/termitero/nicaragua
Antimosquitos
Antimosquitos
1 gota de esencia de canela
1 id. id. pachulí
1 id. id. sándalo
20 ml. de alcohol
Fuente: Parque de las Ciencias. Granada
Etiquetas:
Antimosquitos,
Canela,
Pachulí,
sándalo,
Trucos caseros
lunes, 13 de abril de 2009
viernes, 10 de abril de 2009
Potaje de vigilia
El dia anterior se remojan los garbanzos y en recipiente aparte, los trozos de bacalao (aletas, cola..etc.)
Los garbanzos van a una olla con agua tibia, cuando hierven se les quita con una cuchara de madera, la espuma que va soltando.
Se hace un sofrito de tomate, pimiento, cebolla, ajos y al final un poco de pimentón.
Se vuelca a los garbanzos a mitad de cocción, con una hoja de laurel.
Cuando están casi tiernos se les añade las espinacas, y un majado de 1 ajo crudo, cominos y algunos garbanzos con un chorro de vinagre.
Cuando haya hervido todo esto un poco, en el último momento se pone el bacalao encima, para que no se deshaga o seque.
Se rectifica de sal.
Este potaje está mejor si se ha cocinado el día antes.
Este potaje está mejor si se ha cocinado el día antes.
Etiquetas:
Bacalao,
Espinacas,
Garbanzos,
Potaje de vigilia,
Potajes,
Recetas abuela Antonia
jueves, 9 de abril de 2009
Aguacate (truco)
Para que esté en su punto, meterlo el día antes del consumo en una bolsa de plástico junto con una cáscara de plátano.

sábado, 4 de abril de 2009
Frigorífico (limpieza)
FRIGORIFICO
El interior del frigorífico se limpia muy bien con un paño húmedo y bicarbonato; después se enjuaga con un trapo húmedo.
Ajo (trucos)
Para machacarlos mejor, echa en un mortero un poco de sal gorda.
Para pelarlos fácilmente, ponlo antes en un cuenco con agua fria.
Para conservarlos, guardarlo en un sitio oscuro. Pelarlos y meterlos en un frasco con aceite. El aceite nos sirve para aromatizar las ensaladas.
Para que no repita, extraer el corazón o semilla central de cada diente.
Para pelarlos fácilmente, ponlo antes en un cuenco con agua fria.
Para conservarlos, guardarlo en un sitio oscuro. Pelarlos y meterlos en un frasco con aceite. El aceite nos sirve para aromatizar las ensaladas.
Para que no repita, extraer el corazón o semilla central de cada diente.
Etiquetas:
Ajos,
Conservación,
trucos de cocina
Arroz (trucos)
Para que el arroz quede más suelto, se le añade unas gotas de limón por litro de agua
Poleá
POLEÁ
En una sartén echar aceite para que cubra el fondo, se fríen la cáscara de limón y la matalahuga, durante 5 minutos, se cuela y se reserva el aceite. Ponemos en un cazo la leche y se le va añadiendo la harina poco a poco, para evitar que salgan grumos, hasta conseguir el espesor deseado, se lleva al fuego para que hierva unos minutos, con una ramita de canela, cuando empieza a espesar se le añade el aceite y el azúcar. Una vez conseguido, se sirve, se le espolvorea canela molida y se le añaden los coscorrones (pan cortado a taquitos y frito)
En una sartén echar aceite para que cubra el fondo, se fríen la cáscara de limón y la matalahuga, durante 5 minutos, se cuela y se reserva el aceite. Ponemos en un cazo la leche y se le va añadiendo la harina poco a poco, para evitar que salgan grumos, hasta conseguir el espesor deseado, se lleva al fuego para que hierva unos minutos, con una ramita de canela, cuando empieza a espesar se le añade el aceite y el azúcar. Una vez conseguido, se sirve, se le espolvorea canela molida y se le añaden los coscorrones (pan cortado a taquitos y frito)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)