Receta: 1 kgs de harina, hacer unn volcán y en el centro colocar una pizca de sal, la ralladura de 2 limones, 1 bote de matalahuga previamente tostada y machacada, una poquita de canela molida, 2 vasos de aceite de oliva frito y 2 vasos de vino blanco.
Amasar bien con las manos, si queda algo espesa se corrige con más aceite.
Se forman los pestiños y se frien en abundante aceite bien caliente.
Posteriormente pasan a un cuenco que contiene la miel, ya templada con 2 cucharadas de harina (para que se adhiera bien al pestiño) y un poquito de agua ..................y de la miel a la fuente para su degustación una vez frio.
lunes, 27 de diciembre de 2010
Pestiños de Francisca
Receta: 1 kgs de harina, hacer unn volcán y en el centro colocar una pizca de sal, la ralladura de 2 limones, 1 bote de matalahuga previamente tostada y machacada, una poquita de canela molida, 2 vasos de aceite de oliva frito y 2 vasos de vino blanco.
Amasar bien con las manos, si queda algo espesa se corrige con más aceite.
Se forman los pestiños y se frien en abundante aceite bien caliente.
Posteriormente pasan a un cuenco que contiene la miel, ya templada con 2 cucharadas de harina (para que se adhiera bien al pestiño) y un poquito de agua ..................y de la miel a la fuente para su degustación una vez frio.
Coliflor esparragá
martes, 21 de diciembre de 2010
Una escuela de beneficencia
sábado, 4 de diciembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
sábado, 14 de agosto de 2010
Golondrinas
viernes, 28 de mayo de 2010
sábado, 22 de mayo de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
Nacimiento de pollitos
domingo, 21 de febrero de 2010
Monumento en Las Pajanosas
EL ESCULTOR NICOMEDES DÍAZ PIQUERO
THE ESCULTOR NICOMEDES DÍAZ PIQUERO
POR JOAQUÍN MANUEL ÁLVAREZ CRUZ
Universidad de Sevilla. España
Pág. 377
Pero la obra paradigmática de aquel momento, por su magnitud y por reunir sus claves
plásticas, fue el monumento de Las Pajanosas (1971). Encargo de un promotor
inmobiliario catalán, admirador de su obra, su destino era el acceso a una urbanización
que se estaba construyendo en aquella localidad sevillana. Lo llevó a cabo con total
libertad, y como solía hacer en las obras de carácter público buscó inspiración en el
entorno donde se iba a ubicar, para que formara un todo con él. Así captó la esencia
de lo que signifi caba poseer una parcela en aquella urbanización, o en cualquier otra,
en una época donde la especulación no era el origen de su compra: la aproximación
a la Naturaleza. Pero también mostró la clave que permitía, al hombre del siglo XX,
acercarse a ella. Para desarrollar estas ideas recurre a un entramado de tubos férreos
que trazan líneas, planos, huecos y ritmos, donde laten las insondables fuerzas de Gea,
que pueden ser terribles, pero también acogedoras, como señala la primigenia oquedad
del espacio creado en su interior. Y encima, como cabalgando sobre aquella estructura,
coloca un automóvil, la herramienta que facilitaba al urbanita aquel reencuentro. Éste
parece guiado por las mironianas estrellas que jalonan el conjunto monumental. Con
su presencia le aportan el deseable tono lírico, casi mágico, pero también nos advierten
de los ecos surreales presentes en su génesis. De manera parecida, el recurso al objet
trouvé pone de manifi esto los contactos con las preocupaciones de los neorrealistas
franceses y del pop art europeo.

Arroz con habas (Francisca)
(Dependiendo del tamaño de las habas, convendría que hirviesen un poco antes de echar el arroz)
Receta de Francisca (Tienda de comestibles Rosarito en Las Pajanosas - Sevilla)
Su marido Manuel, y sus hijos Manolo y Rosarito dan fé de lo bueno que está. Y yo me lo creo, porque a Francisca le encantan las plantas y la cocina.
Hay otra manera: el pimentón lo sustituyen por hebras de azafrán y la hierbabuena por una hoja de laurel.
jueves, 18 de febrero de 2010
Brócoles con patatas y huevos
Ingredientes:
Centro Público de Educación de Adultos. Aznalcázar. Sevilla. "Recetas de cocina sevillana".
Sevilla 1999. Edit. Diputación de Sevilla
lunes, 15 de febrero de 2010
lunes, 25 de enero de 2010
domingo, 24 de enero de 2010
Golondrinas
martes, 12 de enero de 2010
lunes, 11 de enero de 2010
Fotos antiguas de Camas
domingo, 10 de enero de 2010
Fotos antiguas de Camas
jueves, 7 de enero de 2010
Cerraja
Remedios, conocedora del campo y del saber popular, nos dá información de aquellas plantas silvestres que nacen cada temporada en los alrededores de nuestra casa y que ella asocia a su vida en el campo con sus padres, trabajadores de un cortijo.
El otro día me advirtió que esta planta que ha nacido a los pies de una "ficus benjamina", era una "cerraja", según ella, hierba con la que se alimentaba a los grillos.
miércoles, 6 de enero de 2010
sábado, 2 de enero de 2010
Carillas guisadas
Instrucciones: La noche anterior, poner las carillas a remojar en abundante agua. Sofreir los ajos y la cebolla, (picados) incorporar el tomate, el pimentón y la sal . Poner las carillas en agua, que las cubra. Verter sobre las carillas el sofrito y dejar cocer a fuego lento, junto con el laurel. Si optas por añadirle el hueso, el chorizo y el tocino incorporáselo a las carillas, y cuando hierva un poco se le quita la espuma y una vez limpio el caldo, se añade el sofrito.



.jpg)
.jpg)
















