martes, 6 de diciembre de 2011
domingo, 4 de diciembre de 2011
4 de diciembre "Andaluces levantaos"
Desde aquí, quiero seguir teniendo esperanza en que algún día el pueblo andaluz "retomará" aquél "4 de diciembre", del que tengo el orgullo de haber sido partícipe.
Etiquetas:
4 de Diciembre,
Andalucía,
Autonomia Andalucía
sábado, 5 de noviembre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
Carrilladas con pimientos morrones
Cocer 1 kgs. de carrillada con agua, sal, 1 puerro, 1 zanahoria 1 cebolla.
Cuando estén cocidas, sacarlas y reservar el caldo.
Hacer una salsa con 1 cebolla, 2 tomates, 1 pimiento verde, y 2 zanahorias, todo cortado y pochado en aceite de oliva. Una vez pochada, se le añade vino blanco (prefiero el tinto) y un poco de caldo de cocción. Dejar que hierva unos minutos.
Posteriormente se pasa todo por el pasapurés y se le añade la hoja de laurel y 3 pimientos morrones, asados, pelados y cortados en tiras. Agregar las carrilleras enteras o cortadas en lonchas poniéndolas a punto de sal. Dejar que cuezan de 5 a 10 minutos a fuego no muy fuerte.
Servir con los pimientos morrones por encima y en su salsa.
Otra manera :
Mercado Calabajío (carrilleras ibéricas).
Cuando estén cocidas, sacarlas y reservar el caldo.
Hacer una salsa con 1 cebolla, 2 tomates, 1 pimiento verde, y 2 zanahorias, todo cortado y pochado en aceite de oliva. Una vez pochada, se le añade vino blanco (prefiero el tinto) y un poco de caldo de cocción. Dejar que hierva unos minutos.
Posteriormente se pasa todo por el pasapurés y se le añade la hoja de laurel y 3 pimientos morrones, asados, pelados y cortados en tiras. Agregar las carrilleras enteras o cortadas en lonchas poniéndolas a punto de sal. Dejar que cuezan de 5 a 10 minutos a fuego no muy fuerte.
Servir con los pimientos morrones por encima y en su salsa.
Otra manera :
Mercado Calabajío (carrilleras ibéricas).
Baltoro (Pakistán)
Pincha este enlace http://vimeo.com/30875085 para ver el lugar de "veraneo" de mi hija. Ahí está ella en el grupo.
No, no es Chipiona, ni Matalascañas, ni los Caños de la Meca, nooooooooooooo.
martes, 25 de octubre de 2011
Membrillos

Hoy 22 de octubre, hemos recogido algunos membrillos de nuestros árboles y esto es lo que hemos conseguido: Dulce de membrillo, jalea y licor de membrillo
Etiquetas:
Dulce de membrillo,
Dulces,
Jalea de membrillo,
Licor de membrillo,
Membrillos
miércoles, 24 de agosto de 2011
Pavías de bacalao
Foto de pavía de bacalao de El Rinconcillo (Sevilla) sin lugar a dudas, para mí la mejor de las que he tenido la suerte de saborear.
600 grs. de bacalao grueso y sin espinas.
Zumo de limón.
Una cucharadita de pimentón.
2 ó 3 hebras de azafrán.
5 cucharaditas de aceite de oliva.
100 grs. de harina. Una cucharada de levadura.
Una cucharada de sal.
Un huevo.
Aceite para freir.
Una copa de agua
templada.
Se pone el bacalao en remojo la víspera cambiando el agua varias veces.
Se corta en tiritas y se deja macerar con cuatro cucharadas de aceite, el zumo de limón y el pimentón, durante media hora. Entretanto se mezclan los 100 grs. de harina con una cucharada de aceite, azafrán, huevo, sal y la copa de agua templada, junto con la levadura.
Se deja reposar unos minutos y se rebozan las tiras de bacalao una a una en la masa y se fríen hasta que estén doradas.
Mª. Antonia Rodríguez Olmedo. Sevilla.
(receta publicada en "Recetas de cocina sevillana". Diputación de Sevilla)
Etiquetas:
Bacalao,
Cocina de Sevilla,
Pavías de bacalao
Suscribirse a:
Entradas (Atom)